
Las ensaladas son perfectas para incluir más vegetales y verduras en nuestra alimentación diaria, y eso es magnífico. Pero si también le añadimos frutas, no solo será saludable, también deliciosa. La verdad, yo estoy obsesionada con la idea de añadir frutas a las ensaladas. Y esta ensalada de sandía con queso feta es una delicia.
Añadir frutas a las ensaladas es algo que nunca habría imaginado, hasta que lo probé y no hay retorno. Es una de las combinaciones que más utilizo y que más disfrutamos en casa.
La sandía combina muy bien con el queso feta, el balance dulce/salado es exquisito. Además, se complementan muy bien.
Justo ayer vi una película llamada Abe (aquí te dejo el link para el trailer). La película no tiene nada espectacular y es un poco cliché, pero algo que me pareció súper interesante es cómo ellos hacen un “map” de los sabores antes de preparar una receta. Toda la idea es incluir sabores y texturas opuestos para crear balance.
Un ejemplo muy común y que todos conocemos es el viejo truco de añadir un poco de azúcar a la salsa de tomate para corregir y equilibrar el exceso de acidez.
Otro ejemplo es cuando añadimos leche o yogur a una comida muy picante. El picante se equilibra con el dulce y con la grasa. Así que como dato extra, si alguna vez comes algo muy picante (como cuando sientes que te quemas de adentro hacia afuera), toma leche. Esto también me recuerda al picante venezolano con ají picante y suero (¡ahhh qué delicia!).
Sobre los ingredientes para preparar esta ensalada de sandía y queso feta

El éxito de las ensaladas, para mí, consiste en combinar sabores para conseguir el equilibrio en cada bocado. En este caso, los ingredientes se complementan muy bien, y te voy a contar cómo.
Vamos a enfocarnos en lo dulce que aporta la sandía. Y quiero empezar diciendo que el sabor dulce no es exclusivo de postres, también tiene cabida en platos salados.
El sabor dulce potencia la salinidad y equilibra el amargor, la acidez y el picante. Por tanto, la sandía es un acompañamiento perfecto para el queso feta (salado), la rúcula (amargo) y el jalapeño (picante).
Así que, a la hora de preparar tus ensaladas, piensa en el perfil de sabores que tiene tu ingrediente principal y escoge otros que lo complementen y equilibren.
Entre los ingredientes que aportan dulzor están el azúcar, estevia, jarabe de arce, sirope de agave, miel, mermeladas, melazas, vinagre balsámico, salsa de tomate y salsa barbecue. También algunas frutas y vegetales como las zanahorias, remolachas, batata o boniato, todas las frutas en general (excepto los cítricos), el maíz dulce o jojoto, dátiles, uvas pasas…
En fin, si descubres una nueva combinación que te guste, o ya sabes cuál es tu favorita, déjame saber en los comentarios.
Si todavía estás tratando de probar combinaciones de frutas en ensaladas o ensaladas en general, aquí te dejo estas opciones:
- Ensalada de camarones
- Ensalada Nicoise con atún
- Ensalada de tomates y duraznos
- Ensalada de coliflor y tomates asados
- Salteado de champiñones y maíz
- Ensalada verde con fresas
- Panzanella de durazno y queso burrata