
Mientras los días de hacen mas calurosos, la necesidad de comidas ligeras y frescas aumenta. Y las ensaladas son perfectas para esta temporada. Especialmente aquellas con productos de la temporada. Las ensaladas proporcionan una gran cantidad de beneficios para nuestra salud: son saludables, refrescantes, y cuando llegan las altas temperaturas, son de las comidas que siempre nos provocan. Esta deliciosa ensalada de primavera con rábanos y guisantes es perfecta.
Razones para comer ensaladas durante el verano
- Las hortalizas están compuestas en un 90% o más de agua, por lo que las ensaladas nos proporcionan ese plus de hidratación que es indispensable cuando aumenta el calor. También son esenciales para regular las funciones intestinales y prevenir el estreñimiento.
- Las ensaladas tienen una considerable cantidad de vitaminas y minerales que nos aportan la energía necesaria para rendir en nuestro día. Nos proporcionan vitalidad y además son muy beneficiosas para la salud el sistema nervioso. Poseen muy pocas calorías y tienen un efecto saciante.
- Finalmente, las ensaladas son excepcionales para combatir la anemia, ya que tienen un gran aporte de clorofila. Para incrementar las dosis de hierro y proteínas también podemos incluir algunas legumbres en el plato, como garbanzos o habichuelas.
Lo que más me gusta de las ensaladas
Lo bueno de las ensaladas es que si tienes un poco de imaginación nunca te vas a aburrir de ellas, aunque las comas todos los días. Los ingredientes son muy variados y pueden incluir frutas, hortalizas, verduras, quesos, frutos secos y una enorme variedad de aderezos distintos. Es impresionante la cantidad de combinaciones que puedes lograr.
Anteriormente, mi idea de ensaladas era muy limitada. Siempre las asociaba con pasar hambre, con dietas y aderezos a base de mayonesa. No hay nada mal con el uso de mayonesa, pero es importante saber que es solo una de las muchas opciones. Esto abre un mundo de posibilidades para experimentar y disfrutar.
Ensaladas con productos de temporada
Hay una expresión en la esfera culinaria que utilizan tanto los chefs como los amantes del vino: “Lo que crece junto, va bien junto”.
Cuando estés cocinando, ten en cuenta la estación o temporada. Los alimentos que aparecen en el mercado al mismo tiempo van bien juntos y dan lugar a muchos platos clásicos. En primavera, por ejemplo, tenemos la confluencia de fresas y ruibarbo, guisantes, rábanos y espárragos. El maíz y los frijoles con cáscara están en su punto máximo de sabor en agosto, por lo que es lógico combinarlos en succotash.
El final del verano y el comienzo del otoño dan lugar a una abundancia de pimientos, tomates y berenjenas, todos en su mejor momento. Así, pues, nació el ratatouille en Francia o la escalivada en España.
Estos alimentos que crecen juntos estacionalmente combinan maravillosamente. La naturaleza es el chef para ayudar a que se produzca la armonía necesaria para platos deliciosos.
Este principio también aplica a las ensaladas. Escoge una combinación de ingredientes que estén de temporada y que te encanten. También puedes aplicar este enfoque para la elaboración de la vinagreta; por ejemplo, en esta receta para preparar una deliciosa ensalada de primavera con rábanos y guisantes, también he usado hierbas frescas para el aderezo.
Si quieres ver más ensaladas como esta puedes revisar este link. Allí encontrarás una variedad de ensaladas con diferentes ingredientes para diferentes temporadas.