Receta para preparar pesto

Es verano y hace calor, así que es el momento ideal para esta receta para preparar pesto. ¿Alguna vez lo has preparado? Este pesto es una de mis salsas favoritas. Un pesto delicioso que tiene sabores frescos, un toque a nueces, a ajo, y un sabor lujoso… todo al mismo tiempo. Y además, es increíblemente fácil de preparar.

El pesto casero es mucho más delicioso que cualquiera que puedas comprar en el supermercado. Y aunque parezca algo gourmet y elegante, la verdad es que con una licuadora o un procesador de alimentos lo prepararás en cuestión de minutos.

La receta para preparar pesto tradicional utiliza un mortero. Esta tiene sus orígenes en una región de Italia llamada Liguria. Si tienes el tiempo y la paciencia para preparar el pesto con un mortero, solo tienes que machacar la albahaca con una pizca de sal grasa, un manojo a la vez, hasta obtener una pasta. Pero la receta que te dejo hoy es para prepararla en la licuadora o en un procesador de alimentos.

Usos para el pesto de albahaca

Los usos son muchos, básicamente cualquier cosa que pueda beneficiarse del sabor fresco de la albahaca. Es perfecto para usar en pastas, tostadas, acompañar carnes, marinar pollo o pescado, o para cualquier cosa que se te antoje. También puedes preparar esta receta de huevos pochados en cama de pesto y tomates, que es una delicia.

Hablemos sobre los ingredientes para preparar pesto

El pesto tradicional se hace simplemente con albahaca, piñones, queso parmesano, ajo, sal y aceite de oliva. Pero, como ocurre en cada receta, puedes modificarla y ajustarla a tus gustos. A menudo cambio las nueces y utilizo lo que tengo disponible. También me gusta agregar jugo de limón. Sigue leyendo para conocer las posibles sustituciones.

Albahaca fresca

El pesto es la receta perfecta para aprovechar el excedente de albahaca que puedas tener. Mis fuentes favoritas de albahaca fresca y asequible son el mercado de agricultores y Trader Joe’s. Este año decidí cultivar mi propia albahaca en casa; solo necesitas una ventana con mucho sol y riego esporádico. En mi experiencia, la albahaca es muy generosa.

Piñones y otros frutos secos/semillas

Los piñones son la opción tradicional. Son tiernos, mantecosos y ricos en grasa, lo que produce un pesto más suave y sedoso. El inconveniente de usar piñones es que son costosos. Si buscas ahorrar dinero, puedes sustituirlos por almendras. Te recomiendo tostar las almendras primero para resaltar su sabor y agregar un toque extra sabroso al pesto.

Queso parmesano

Si eres vegano o intolerante a los lácteos, puedes reemplazarlo con una cantidad menor de levadura nutricional.

Jugo de limón

Siempre agrego jugo de limón a mi pesto para resaltar su sabor. Es opcional, pero creo que te gustará.

Aceite de oliva

El aceite de oliva extra virgen es de extraordinaria calidad y proviene del primer prensado de las aceitunas. Trata de usar un aceite que te guste. Yo sugiero 1/2 taza de aceite de oliva. Sin embargo, puedes empezar añadiendo 1/4 de taza y luego ir incorporando más hasta obtener la consistencia deseada.

En lo personal, si quiero el pesto para usar sobre tostadas, prefiero una consistencia pastosa y gruesa. Si lo quiero para ensaladas o pasta, me gusta un pesto un poco más líquido, ya que la pasta tiende a absorber el líquido.

Sin más, aquí te dejo la receta. Espero que la disfrutes tanto como yo.

Receta para preparar pesto

Receta para preparar pesto

Receta de Mary

Este pesto es una de mis salsas favoritas. Un pesto delicioso que tiene sabores frescos, un toque a nueces, a ajo, y un sabor lujoso… todo al mismo tiempo. Y además, es increíblemente fácil de preparar.

Porciones

1

taza
Tiempo de preparación

10

minutos

Ingredientes

  • 1/4 de taza de piñones o de cualquier otra semilla

  • 4 tazas generosas de albahaca (unos 100 g)

  • 1/4 de taza de queso parmesano rallado

  • El jugo de 1 limón

  • 1/2 diente de ajo machacado

  • Sal al gusto

  • 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen

Modo de preparación

  • En una sartén pequeña (sin aceite), tuesta los piñones por unos 3-5 minutos hasta que cambien ligeramente de color (ten cuidado de no quemarlos). Deja enfriar completamente; de lo contrario, la albahaca se marchitará y tu pesto perderá su color verde vibrante.
  • En una licuadora o procesador de alimentos, licúa los piñones, el ajo, el queso parmesano y la mitad del aceite de oliva. Luego, añade la albahaca y licúa nuevamente. La idea es que el pesto tenga textura y trozos pequeños. Añade el jugo de limón. Con la licuadora encendida, agrega poco a poco el resto del aceite hasta obtener la consistencia deseada.
  • Para congelar o guardar el pesto en el refrigerador, colócalo en un recipiente de vidrio con tapa y cúbrelo con una capa fina de aceite de oliva. Esto ayudará a sellar el pesto, aislándolo y evitando la oxidación, lo que preservará su color.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*